domingo, 30 de septiembre de 2012

revelado fotografico


Procedimiento

[editar]Revelado de negativos

Las operaciones a realizar son las siguientes:
  • En total oscuridad (sin luz roja ni de otro color) se introduce el negativo en el carrete o espiral. Luego se mete en el tanque y se pone la tapa para poder seguir trabajando con la luz encendida.
  • Verter el revelador en el tanque, sólo sacando la tapa que permite introducir el elemento químico sin que entre luz al negativo.
  • Agitar invirtiendo el tanque la primera vez y apoyarlo en la mesa, dándole un golpecito. Se prosigue agitando el tanque cada principio de cada minuto. Los tiempos son los que indique el fabricante.
El tiempo que permanecera el revelador en el tanque dependera de:
  • Marca de revelador
  • Temperatura de quimico revelador
  • Concentracion de quimico revelador
  • Marca de rollo / negativo
  • Quitar el revelador y poner el baño de paro, en agitación continua. Debe actuar por un minuto. Este baño detiene la acción del revelador. Se puede usar solución de vinagre en agua.
  • Devolver el baño de paro a su botella y Echar fijador y hacer lo mismo que para el revelador (las inversiones y los golpes). Los tiempos, al igual que el revelador, son los que indique el fabricante. Este paso fija la imagen y ayuda a la protección del negativo. Una vez fijada ya no hay peligro de que la luz dañe la película.
  • Abrir el tanque y realizar el lavado con agua corriente. Es igual de importante que los demás procesos pues con el lavado se eliminan los restos de las sales de plata del negativo. Suele ser unos 10 ó 15 minutos.
  • Al terminar se da al negativo un baño humectante. Se deja actuar un minuto y se cuelga el negativo en un lugar que esté protegido del polvo y otras intoxicaciones. Es posible secarlo con secador de pelo y a más de 30 cm. Esto puede producir una menor calidad y es un método muy usado en los periódicos por la rapidez del secado.
Es importante tener mucho cuidado con estos pasos ya que un simple roce con una uña puede dañar todo el proceso.







lunes, 3 de septiembre de 2012

exposicion "espejos de agua"






EXPOSICION
“ESPEJOS DE AGUA”

Principalmente la exposición nos quiere dar a mostrar es como utilizar un recurso natural (agua), como herramienta para la fotografía. Es algo muy espontaneo ya que también no muestra la cultura urbana , como es el movimiento de una ciudad , la arquitectura de la ciudad etc. al instante de ver las fotografías es muy llamativo ya que atraves de los “charcos” y tomaban  el reflejo , a través de mi percepción estaban clasificadas como :reveladas a color, en blando y negro, y otras con ubicación al revés , las fotos están reveladas o presentadas en una especie de acrílico ,algunas huelen a pintura y otras a nada , tenían una textura diferente cada una las blanco y negro en las partes donde estaba la luz era un textura más suave y en la parte negra  era algo mas rustico y las a color tenían una textura uniforme igual de rustica pero era uniforme cada foto tenía algo en especial como habían unas que iban en secuencia una muy particular la de un reflejo de un medio de transporte donde habían varias fotos del mismo transporte pero en movimiento, también me llamo la atención que donde habían fotos de reflejos de arboles la textura se sentía diferente como corroñosa ,también que las fotos que estaban al revés se veían entrecortada es decir si había una persona en la parte de arriba de la foto estaba la persona sin piernas y en la parte de abajo muy abajo estaba el resto del cuerpo , pero no solo eran personas si no también objetos , en las fotos blanco y negro a mi percepción habían unas que daban terror ya que parecían cavernas o cuevas , pero también habían unas muy llamativas como la de la luna que es muy inexplicable ya que es de noche la luz es muy poca pero así y todo capturaron la imagen de la luna en un charco esa es muy llamativa ,además ay que resaltar que es un método que usan varios artistas ya que es muy curioso nos damos cuenta que atraves del agua se pueden hacer fotos muy llamativas y únicas.
Salomón paz , inicia esta exploración en el 2007 cuando comienza a inquietarle esas películas acuosas que termina inquietando su indagación fotográfica de” lo real”, del modo en que la fotografía- espejo umbral de dos mundos, se materializa en nuestro imaginario individual y colectivo mas alla de su evidencia :amplia o satisface nuestra lógica simbólica amputada por la afirmación de una totalidad concreta, de un yo espectacular justamente.
Es así como lo ilusorio echo materia, que en los primeros esbozos es descriptivo o representativo va discurriendo hacia las secuelas de la temporabilidad en la escena reflejada en estos “charcos” de agua y demarcando dentro de la corporabilidad del asfalto y la huella húmeda.
Gira 90 grados de modo que “reemplaza” a su referente conduciendo a un desplazamiento otorgado dentro de lo real.

                                                                                         MARTHA POSSO
                                                                                     Artista plastica

domingo, 2 de septiembre de 2012

Partes De La Camara Desde La Mas Antigua A La Mas Moderna



































Comparacion Entre La Camara Fotografica y El Ojo

historia de la fotografia


La Historia de la fotografía empieza oficialmente en el año 1839, con la divulgación mundial del primer procedimiento fotográfico: el daguerrotipo.
Como antecedentes de la fotografía, se encuentran la cámara oscura y las investigaciones sobre las sustancias fotosensibles, especialmente el ennegrecimiento de las sales de plata.Ibn al-Haytham (Alhazen) (965 a 1040) llevó varios experimentos sobre la cámara oscura y lacámara estenopeica.








1521 La primera publicación sobre la cámara oscura es la de Cesare Cesariano, un alumno de Leonardo Da Vinci durante el Renacimiento. Por su parte, el científico Georgius Fabricusexperimentaba ya con las sales de plata, notando algunas de sus propiedades fotosensibles.


                                                            
1558Giovanni Battista della Porta, por sus publicaciones sobre el funcionamiento de lacámara oscura, se hizo popular entre los pintores de la época. Gerolamo Cardano sugiere una importante mejora: un lente en la apertura de la cámara, anteriormente un simple orificio o estenopo.


1600, durante el siglo XVII, la cámara que hasta ese momento era una habitación como tal se transforma en un instrumento portátil de madera. Johann Zahn transformó esa caja en un aparato parecido al usado en los principios de la fotografía
                                                                                                           



En este siglo los científicos continuaban experimentando con sales de plata, notando cómo se oscurecían con la acción del aire y del Sol, sin saber que era la luz la que les hacía reaccionar, hasta que científicos como el sueco Carl Wilhelm Scheele y el suizo Jean Senebier revelaron que las sales reaccionaban con la acción de la luz.
1685, de acuerdo a tratados publicados por Zahn, la cámara ya estaba lista para la fotografía; pero todavía no se podían fijar las imágenes.
1777, el sueco Carl Wilhelm Scheele publica su tratado sobre las sales de plata y la acción de la luz, en latín y alemán; en 1780 en inglés, y un año más tarde en francés. En el estilo de las pinturas de artistas exitosos de este siglo como Canaletto parece evidente el uso como herramienta de la cámara oscura. Una cámara de este tipo que tiene grabado el nombre de Canaletto, se conserva en Venecia, aunque no está confirmado que efectivamente perteneciera al artista.
















Los Conos Y Los Bastoncillos


Pulsa encima para añadirlo al artículo (figura10.gif)  LOS CONOS Y LOS BASTONCILLOS SON CELULAS ESPECIALIZADAS EN ENRGIA ELECTROMAGNETICA

Estado Del Arte y La Cuestion


State of the art, muy utilizado en el inglés, aunque su origen se le atribuye a Aristóteles en su primer libro de Metafísica. Hace referencia al nivel más alto de desarrollo conseguido en un momento determinado sobre cualquier aparato, técnica o campo científico plural.


También se puede decir mas fácilmente para ensayos o investigaciones “el estado de este articulo actualmente y sus avances”


La expresión inglesa se puede traducir al español también como "punta", o "[lo más] avanzado"; por ejemplo, state-of-the-art technology se traduce dentro del contexto cultural hispano, es decir, no literal, como "tecnología punta" o "tecnología de vanguardia".


Dentro del ambiente tecnológico industrial, se entiende como "estado del arte", "estado de la técnica" o "estado de la cuestión", todos aquellos desarrollos de última tecnología realizados a un producto, que han sido probados en la industria y han sido acogidos y aceptados por diferentes fabricantes.


En inglés, la frase va unida con guiones cuando se utiliza como adjetivo: "This machine is an example of state-of-the-art technology", mas no cuando se utiliza como un sustantivo. En español no se cumple esta convención, aunque puede usarse de igual manera.


En el campo de la propiedad industrial, en especial en el campo de las patentes, se suele denominar Estado de la Técnica o "prior art". Se define mediante todo aquello que ha sido publicado, ya sea en el país donde se busca la patente o en todo el mundo, antes de la fecha de solicitud de la patente.

significado de photografia

photo:photon

grafia :dibujar con luz